Las entidades con mayor número de homicidios el año pasado fueron: Guanajuato con 3,974 asesinatos; Estado de México, con 3,237 casos, y Chihuahua, 2,935.
México, aun con el confinamiento, mantuvo en 2020 la misma tasa de homicidios de los dos años previos, con 29 asesinatos por cada 100,000 habitantes.
El año pasado se registraron 36,579 homicidios dolosos, sólo 82 homicidios menos que en 2019, cuando se reportó un total de 36,661 homicidios.
El mayor número de asesinatos correspondió a los hombres con 32,147 homicidios que representan el 88% del total, mientras que los homicidios de mujeres ascendió a 3,952 muertes, según las cifras preliminares.
Los estados con mayor número de homicidios el año pasado fueron:
Guanajuato con 3 ,974 asesinatos
Estado de México, con 3,237 casos
Chihuahua, 2,935
Baja California, 2,811
Jalisco, 2,495
Michoacán, 2 ,448
Por otra parte los estados con las cifras más bajas de homicidios fueron Baja California Sur con 78 homicidios, Campeche con 76 y Yucatán con 72.
Las principales causas de los homicidios el año pasado, de acuerdo con los registros de defunción, fueron las agresiones con disparo de armas de fuego, incluidas armas cortas o largas, con 25,178 casos, 69% del total.
En segundo lugar fueron las agresiones con objeto cortante, 3 ,645 asesinatos; así como las agresiones por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación, con 2,847 decesos.
Del total de los homicidios registrados en 2020, 2,803 homicidios correspondieron a personas de 1 a 19 años de edad. Aunque el rango de edad que registra un mayor número de homicidios fue el de 25 a 29 años, con un total de 5,624 asesinatos.
La información es recolectada por el Inegi de manera directa en los certificados y actas de defunción de los Registros Civiles, así como en las agencias del Ministerio Público y en los Servicios Médicos Forenses.
Homicidios con AMLO
El pasado 5 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que su gobierno ha tenido dificultades para disminuir la cifra de homicidios dolosos en el país.
«Tenemos dificultad para reducir como quisiéramos el delito de homicidio, pero hemos logrado contener el crecimiento que se traía en homicidios, incluso hay una disminución si quieres marginal, del 3%”, aseguró.
En los dos años y medio de gobierno de López Obrador, se han contabilizado 91,000 homicidios dolosos y feminicidios, aunado a que ha recrudecido la violencia, reflejada en masacres y enfrentamientos entre población civil y grupos del crimen organizado en entidades como Michoacán, Zacatecas, Tamaulipas y Chiapas.
Para expertos en seguridad pública, el aumento en la violencia de los últimos meses tanto por el desconfinamiento a causa de la pandemia como por reacomodos de los grupos criminales.
